Escuela Normal Superior de México, Especialidad en Historia.

[ Inicio ] [ Mapa del Sitio ] [ Ayuda ]



Acerca de Nosotros

¿Quiénes Somos?
Misión
Visión
Propósito
Politicas


Cultura

Historia de la Normal.

El Escudo.

Mapa Curricular.

Fotografías.



El Escudo

En el marco de la celebración del XVII aniversario de la escuela destacó la organización del concurso sobre el escudo que representara a la misma. Éste fue convocado por la sociedad de alumnos y los premios financiados, por partes iguales, por la mencionada sociedad, la dirección de la Escuela y la Delegación Sindical.

El triunfador del evento fue Armando Rodríguez Puyol, alumno de la especialidad de matemáticas. Recibió el reconocimiento del profesor José Antonio Magaña Gaytán, director de la escuela y de toda la comunidad escolar, mas una gratificación económica de quinientos pesos.

El propio profesor Rodríguez Puyol explica el significado de cada una de las partes del Escudo, en términos que a continuación se transcriben.

1. cabeza de águila de perfil en estado de profunda observación.
2. concepto de la serpiente emplumada: “Quetzalcoatl”, como símbolo de la sabiduría.
3. Concepto de los cinco continentes representado por las plumas que cubren la esfera terrestre.
4. La esfera terrestre como un símbolo dinámico del conocimiento universal, que contiene entre sus meridianos, las siglas de la escuela: ENS.

a) El eje de dicha esfera es un instrumento óptico en el que observamos al ocular y al objetivo.
b) El ocular corresponde al ojo del hambreen su búsqueda infinita de conocimientos.
c) El objetivo: es el saber.

5. El pie de sostén de la esfera es un basamento para estela de templo o trono cuya esfera arquitectónica nos representa un libro que nos muestra su contenido mediante una constelación de siete gemas. Este sistema dinámico de elementos simbolizan:
a) A las disciplinas filosóficas.
b) A las ciencias exactas.
c) A la historia.
d) A la geografía.
e) A la biología.
f) A la química.
g) El arte.

Como origen sustancial de las especialidades de la Escuela Normal Superior.

6. Rodea heráldica para defensa de los valores humanos, científicos y pedagógicos del futuro maestro ahí donde son profundizados y superados, esos valores, para vigorizar los conceptos de la enseñanza y el aprendizaje, que conjugados, dan el exponente máximo para la educación, forjando así, lo que la patria exige.

7. El cuerpo de frente y de perfil del águila está formado por un yugo de origen totonaca que, como símbolo de inmortalidad, sirve de lauro a cada uno de los atributos del blasón o escudo que identifica a la institución; así como también a los principios científicos y culturales que de ella emanan…

a) Las divisiones del escudo, son:
• Centro del escudo.
• Centro del jefe.
• Punto del escudo.
• Cantón diestro (derecho) del jefe.
• Cantón siniestro (izquierdo) del jefe.
• Flanco diestro del escudo.
• Flanco siniestro del escudo.
• Cantó diestro de la punta.
• Cantó Siniestro de la punta

b) Los metales del escudo son:
• El oro-amarillo para delineaciones, intersticios y fileteados así como también para el soporte del eje de la esfera.
• La plata- blanco: para las siglas, pie de la esfera y gemas.

c) Los colores del escudo son:
a. El azul claro: para el fondo del escudo.
b. El azul oscuro: para el cuerpo del agula, como substituto de este color podemos usar el negro que en heráldica recibe el nombre de: sable.



Actividades




Todos los Derechos Reservados
Especialidad historia.